
Personal docente y asistentes de la Educación recorrerán establecimientos educacionales del país caribeño para aprender sobre las metodologías y técnicas de trabajo que ocupan sus colegas en la isla. Esperan cambiar las bajas cifras que arrojó la OCDE.
Una pasantía de una semana a Cuba realizarán 31 profesores, personal asistente de la Educación y una estudiante; pertenecientes a escuelas y liceos de Bulnes. La iniciativa se enmarca en el Fondo de Fomento al Arte en la Educación (FAE), destinado a financiar proyectos artísticos culturales, presentados por establecimientos escolares y que buscan el fortalecimiento de la Educación Pública.
"Esto es algo especial, porque nuestros docentes y asistentes irán a Cuba a perfeccionarse y aprender acerca de la calidad de la Educación que allá se imparte y que ha dado tan buenos resultados. Por lo mismo, estamos muy contentos con esta oportunidad que nos dio el Gobierno para mejorar la educación municipal de Bulnes y poder algún día liderar como un puntal en la Región en lo que respecta a procesos educativos. Se aprenderán nuevas técnicas de trabajo que los profesores y personal paradocente podrán replicar aquí en la comuna", indicó el alcalde Ernesto Sánchez.
Los pasantes realizarán visitas guiadas a diversos establecimientos educacionales de La Habana y Varadero para conocer la experiencia educativa que tienen los niños en dicho país. Además, parte del recorrido estará dedicado a aprender sobre las metodologías de enseñanza que entrega la Universidad de Matanzas.
"Agradezco que nos den esta oportunidad de adquirir experiencia educativa de un pueblo que ha ganado tanto con la Educación. Esto nos permite enriquecer nuestro acervo cultural y poder transmitirlo a las generaciones que vienen, conocer la llave del éxito para sacar adelante la Educación de nuestra comuna", señaló Abdel Hidd, director de la Escuela Pueblo Seco del sector Santa Clara.
Sin duda, se trata de una gran experiencia y un intercambio cultural bastante novedoso e importante, tomando en cuenta que la Evaluación Internacional de las Competencias para Adultos -realizada por la OCDE- arrojó que el 62% de los chilenos no es capaz de resolver operaciones matemáticas básicas y que el 53% no entiende simples instrucciones escritas.

Fuente: Más Municipios