Subdere realiza Seminarios Provinciales de Descentralización en provincias de Capitán Prat y General Carrera
Noticias / Aysén / Chile Chico / Diciembre 2016

Durante los días 5 y 6 de diciembre se realizaron dos Seminarios Provinciales de Descentralización, el primero en la Provincia General Carrera y el segundo en la Provincia Capitán Prat, dirigido a Alcaldes, Concejales, Consejeros Regionales, Asociaciones de Funcionarios y organizaciones de la Sociedad Civil de estas provincias.
María Rivera, Gobernadora de la Provincia General Carrera, valoró la instancia: "este es un compromiso del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para avanzar a un Estado unitario, pero descentralizado; que permita un desarrollo más armónico de todas las regiones resguardando las características y las potencialidades de ellas, para que sigamos construyendo el país más justo que realmente exprese la riqueza y también la diversidad de un territorio tan amplio y también de nuestra gente. Queremos la construcción de un país descentralizado, que transfiera autonomía a las regiones, para ello se necesitan recursos y poder para decidir en base a las particularidades, lo que requiere cooperación entre distintos actores, tanto de la sociedad civil como del Estado. La idea es llegar a una definición compartida de las prioridades que tenemos como región", destacó la autoridad regional
Los objetivos de este encuentro fueron: dar a conocer en que consiste la Descentralización y cuáles son sus beneficios y oportunidades, el estado de avance de la Política Descentralizadora impulsada por el Gobierno en esta materia y los principales pilares en la cual se sustenta esta política.
Carlos Torres, encargado regional de Subdere, dio a conocer las reformas que fueron expuestas durante los Seminarios de Descentralización realizados en Chile Chico y Cochrane: "la principal reforma a la Constitución va ser que el intendente regional, además de pasar a llamarse gobernador regional, va a ser electo por los votos de quienes habitan precisamente la región. Una segunda reforma tiene que ver con la transferencia de competencias a los gobiernos regionales, esto significa que los gobernadores regionales, ex intendentes, van a recibir nuevas atribuciones para hacerse cargo técnicamente de la región, para generar política pública regional enfocada territorialmente y que rescate la identidad y características que poseen cada uno de los territorios".
Agregó que "también se van a transferir algunos servicios, hoy ya ha comenzado en nuestra región el pilotaje de la nueva división de desarrollo social y humano, servicio público que se va a colocar a disposición para transferir los recursos al gobierno regional y enfocarlos territorialmente, uno de los servicios va a ser el Fosis, una parte de los recursos de este servicio se van a transferir al gobierno regional como piloto de esta iniciativa. Terminado todo el proceso descentralizador, ya que esto no es de un día para otro, esto es un tránsito para que se fortalezcan los gobiernos regionales y para que se instale también la figura del gobernador regional para decidir cómo se genera política pública con los recursos disponibles en los territorios", especificó.
Los temas de cada Seminario fueron expuestos por Erik Adio, profesional del Departamento de Políticas y Descentralización de SUBDERE, algunos de ellos fueron: Presentación Agenda de Descentralización, Reforma Constitucional Elección Intendente Regional, Proyecto de Ley que Profundiza la Regionalización, Anteproyecto de Ley de Financiamiento Regional y Responsabilidad Fiscal, Proyecto de Ley de Fortalecimiento Municipal y El Futuro de la Descentralización en Chile.

Fuente: Más Municipios